La alentejana ciudad-museo de Évora desarrollaba desde el siglo XIV su actividad comercial en sus propias calles y en la Plaça Grande, actual Plaça do Giraldo. Sin embargo, en 1863 fue prohibida la labor debido a las nuevas necesidades de control sobre la salud pública y el mercado fue trasladado a la Plaça 1º de Maio en 1880, fecha en la que se inauguró el nuevo edificio.
El mercado se llamó de San Francisco, hoy mercado municipal 1º de Maio, y ocupó parte de la huerta del convento de San Francisco.
En su origen fue construido según mercado mixto, es decir, un mercado de planta rectangular constituido por una pieza perimetral cubierta en torno a un patio al aire libre también de sección rectangular, interrumpida por dos grandes accesos, uno en cada uno de sus lados menores. La pieza perimetral estaba bordeada en su parte interna, hacia el patio, por un voladizo de 2 m de ancho cubierto por una chapa de zinc que apoyaba sobre una ménsula.

Se sabe que en 1878 se presentó en la cámara municipal de Évora un proyecto del ingeniero Adriano Montero que propuso un proyecto de mercado de hierro con una cubierta de hierro y vidrio. Se sospecha que este proyecto inicial pudo haber sufrido cambios importantes durante su ejecución eliminando la parte cubierta de hierro y vidrio del interior, dejando el espacio como un patio al aire libre.
Este vacío interior fue cubierto en una reforma posterior en la que se ejecutó una estructura metálica interior de dos plantas en la que los puestos se distribuyeron de manera perimetral y en isletas interiores. Exteriormente la rehabilitación conservó íntegramente la estructura del proyecto original. Es como se conserva en la actualidad.
El proyecto del mercado do peixe fue construido en 1903. Fue el segundo construido desde 1880 ya que previamente la venta de pescado se hizo al aire libre junto al mercado de San Francisco; a posteriori en un pabellón y finalmente en el mercado que podemos observar en la actualidad.

Las obras fueron llevadas a cabo por António Manuel Ribeiro acompañado del ingeniero Adriano Monteiro que tenía amplia experiencia en la construcción de edificios de hierro. El mercado do peixe también es de planta rectangular y sigue los patrones estilísticos y constructivos del mercado de San Francisco, aunque con los huecos ciegos. Este sí incluyó estructura y cubierta de hierro, cubierta de vidrio, tal y como se realizaba en otros mercados del momento y que se conserva en la actualidad.

Fuentes consultadas:
Palomares Alarcón, Sheila. (2019). El Mercado Municipal de la Praça 1º de Maio de Évora: Pasado, presente y ¿futuro?. II Congresso Histórico Internacional As cidades na história: Sociedade. 18 a 20 de outubro de 2017 ATAS. III – Cidade Industrial. (pp.585-605). Guimarães: Câmara Municipal de Guimarães.