En lo que fuera la Plaza de San Martín, un amplio espacio público de más de 2 ha de superficie en el que se desarrollaba la actividad comercial en Salamanca, Alberto de Churriguera [1] reorganizó la superficie para construir, por un lado, la actual plaza Mayor (inspirada en la Plaza Mayor de Valladolid y Madrid) y por otro lado, la plaza de la verdura, donde la actividad comercial se desarrollaba al aire libre mediante un sistema de cajones y tinglados hasta que se construyó el mercado cubierto.

El nuevo mercado de abastos de Salamanca fue proyectado por el arquitecto provincial Joaquín de Vargas y Aguirre en 1898. Las obras se iniciaron en 1899 y finalizaron en 1907 [2] aunque no fue inaugurado hasta 1909.
Situado en la actual Plaza del Mercado y frente a los Soportales de San Antonio, el mercado de Salamanca es un edificio aislado de planta casi cuadrangular, de dos plantas de altura.

Al igual que el mercado de las Atarazanas de Málaga, este mercado fue construido con una estructura de hierro y vidrio y el cerramiento exterior combina un zócalo de mampostería, con paramentos de ladrillo visto y cierres metálicos.

Cabe destacar la interesante estructura metálica del interior, las vigas en celosía y las columnas de fundición, que permiten la configuración de la cubierta a cuatro aguas en dos niveles unidos por un lucernario perimetral que permite la entrada de luz y ventilación dotando al espacio de una calidad espacial extraordinaria.
Fuentes consultadas:
García Catalán, E. (2013). Urbanismo de salamanca en el siglo XIX [Tesis doctoral]. Salamanca: Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/124448
García Figuerola, M. (Coord.). (2009). La exposición regional de 1907. Mercado Central de Abastos. Salamanca: Cuadernos del Museo del Comercio. https://museodelcomercio.es/2009/3-la-exposicion-regional-de-1907/
Rupérez Almajano, M. N. (1998). José Benito de Churriguera en Salamanca (1692-1699). Anuario Del Departamento De Historia Y Teoría Del Arte, 10, 211–230. https://revistas.uam.es/anuario/article/view/2525
Notas:
[1] Los Churriguera fueron una familia de prestigiosos arquitectos y escultores que trabajaron fundamentalmente en Salamanca. La bibliografía sobre ellos es muy extensa. El término “churriguerismo” se refiere a un estilo de ornamentación recargada empleada por José Benito de Churriguera (finales del siglo XVII) y posteriormente empleada por otros artistas durante el siglo XVIII.
[2] En el interior del mercado en 1907 se instaló la parte de Industrial y Bellas Artes de la Exposición Regional de 1907. A posteriori se instalaron los puestos y abrió definitivamente en 1909.